miércoles, 20 de abril de 2016

DIVISIÓN POLÍTICA

División política
Provincias regionales de Santander

Desde las más antiguas épocas y a pesar que la figura de provincia no tiene fundamento jurídico en las normas vigentes, en Santander es utilizado este concepto por el sector oficial como el privado.

Su origen tiene sus raíces en las formas administrativas de los españoles en la época de la colonia, modificados en las diferentes etapas de la vida administrativa nacional y regional. El último "Inspector Provincial" existió hasta 1935.

La de mayor desarrollo es la de Soto que incluye el Área Metropolitana y le siguen Guanentá, Comuneros, Vélez, Mares y García Rovira.

ComuneraGarcía-RoviraGuanentá
Colombia - Santander - Comunera.svg

Chima
 • ConfinesContrataciónEl Guacamayo • GalánGámbitaGuadalupeGuapotáHato, OibaPalmarPalmas del SocorroSanta Helena del OpónSimacotaEl SocorroSuaita
Colombia - Santander - García Rovira.svg

CapitanejoCarcasíCepitáCerritoConcepciónEncisoGuacaMacaravitaMálagaMolagavitaSan AndrésSan José de MirandaSan Miguel
Colombia - Santander - Guanentá.svg

AratocaBaricharaCabreraCoromoroCuritíCharaláEncinoJordánMogotesOcamonteOnzaga, PáramoPinchoteSan JoaquínSan GilValle de San JoséVillanueva
MaresSotoVélez
Colombia - Santander - Mares.svg

BarrancabermejaBetuliaEl Carmen de ChucuríPuerto WilchesSabana de TorresSan Vicente de ChucuríZapatoca
Colombia - Santander - Soto.svg

BucaramangaCaliforniaChartaEl PlayónFloridablancaGirónLebrijaLos SantosMatanzaPiedecuestaRionegroSanta BárbaraSuratáTonaVetas
Colombia - Santander - Vélez (provincia).svg

AguadaAlbaniaBarbosaBolívarCimitarraEl PeñónChipatáFloriánGuavatáGüepsaJesús MaríaLa BellezaLa PazLandázuriPuente NacionalPuerto ParraSan BenitoSucreVélez

No hay comentarios.:

Publicar un comentario